Desde la década de 1990, Nissan ha estado a la vanguardia en el desarrollo de sistemas avanzados de asistencia al conductor (Advanced Driver-Assistance Systems, ADAS) y, lo que es más importante, ha garantizado que estas funcionalidades sean asequibles para todos. Las tecnologías de conducción autónoma desempeñan un papel fundamental en la creación de un futuro con movilidad sostenible. Estas tecnologías, como la ADAS de Nissan, tienen el potencial de reducir significativamente el error humano y el riesgo de accidentes, lo que hace que las carreteras sean más seguras y eficientes. A su vez, esto puede conducir a una reducción de las emisiones y a un medioambiente más limpio. Además, los vehículos autónomos harán que la movilidad sea accesible para aquellos que no pueden conducir, lo que fomentará la inclusión como objetivo dentro del sector del transporte.
El objetivo de Nissan es contribuir a este cambio positivo a través de su continua investigación y desarrollo de la tecnología ADAS. Este es un pilar clave del proyecto Nissan Ambition 2030, que se centra en hacer que la conducción sea más segura, limpia y accesible.
Muchas de las tecnologías de ADAS han sido las primeras en introducirse a nivel mundial. Este es el caso de Lane Keep Support en 2001 o de Around View Monitor, apodado cariñosamente "birdview" (visión de pájaro) en 2007. A lo largo de los años, muchas de estas tecnologías han hecho que la experiencia de los conductores sea más segura y cómoda. Por ejemplo, el Control de ángulo muerto inteligente, presentado en 2010, brinda a los conductores un par de ojos adicionales al adelantar en la carretera, evitando colisiones con otros vehículos ocultos en los puntos ciegos. Además, desde 2012, la detección de objetos en movimiento ha utilizado las cámaras del vehículo para detectar y resaltar cualquier objeto en movimiento que pueda interferir con las maniobras lentas al aparcar.
Todas estas tecnologías han allanado el camino para la tecnología de conducción autónoma. ProPilot Assist, uno de los sistemas de conducción autónoma más avanzados del mercado, se diseñó con el objetivo de reducir el estrés de los conductores en carretera bajo determinadas condiciones. ProPilot Assist ayuda al automóvil a detectar tráfico lento, obstáculos en la distancia y cambia de carril en consecuencia, lo que ofrece un apoyo en áreas donde la información detallada del mapa no está disponible.
Con vistas al futuro de la movilidad
Con estos beneficios en mente, Nissan ha participado en el proyecto ServCity para estudiar el modo de crear un servicio estilo "Robotaxi" en áreas urbanas y determinar qué infraestructura sería necesaria para hacerlo posible. El vehículo autónomo ServCity, fabricado a partir de un Nissan LEAF 100 % eléctrico, ha completado con éxito varias pruebas en el entorno real del Smart Mobility Living Lab (SMLL), con sede en Greenwich, un área de Londres.
"Con ServCity, hemos podido mostrar las capacidades de nuestro Nissan LEAF 100 % eléctrico y cómo se puede utilizar en el futuro de la movilidad autónoma", afirmó Bob Bateman, director de proyectos de Nissan. "Nuestra participación en este proyecto coincide con la visión de Nissan Ambition 2030 de crear una experiencia de movilidad más inclusiva para todos. Los resultados de ServCity serán fundamentales para dar forma a nuestros futuros desarrollos y estamos entusiasmados con el potencial de esta tecnología a la hora de mejorar la forma en que nos movemos".
Nissan se compromete a hacer que la conducción sea más segura y cómoda para los clientes a través del desarrollo de la tecnología ADAS.